El día 16 de octubre realizamos la travesía de La Cuerda Larga, dando así inicio oficial a la temporada de Montaña 2010-2011.
Aún tratándose de una actividad que carece de dificultad técnica, constituye una de las travesías más duras de las que podemos hacer en la Sierra de Guadarrama: son 20 km (prácticamente todos por encima de los 2.000 metros) y un desnivel positivo acumulado de casi 1.200 metros.
 |
Saliendo de Navacerrada |
Tras dejar uno de los coches en el puerto de la Morcuera nos dirigimos con el otro vehículo al de Navacerrada y después de tomar un café en Venta Arias nos ponemos en marcha a eso de las 9 con una temperatura de sólo 2 graditos.
 |
Por la Senda de Las Cabrillas |
Tomamos la Senda de Las Cabrillas que en un suave ascenso nos conduce hasta la Loma de Emburriaderos. Al llegar aquí giramos bruscamente a la izquierda y en pocos minutos llegamos a la pista de hormigón (25 minutos desde la salida).
 |
Alcanzamos la pista de hormigón |
Desde aquí damos vista a los repetidores de televisión del Alto de las Guarramillas, a los que llegaremos en 25 minutos de cómoda ascensión por la pista.
 |
Alto de las Guarramillas |
Junto a las antenas de "La bola del Mundo" empiezan a calentarnos los primeros rayos de sol. Es la primera cumbre de nuestra ruta de hoy (2.258 m.s.n.m.).
 |
Mirando hacia Valdemartín y Cabezas de Hierro |
Si miramos hacia el Este podemos divisar parte del recorrido que nos espera: en primer término la bajada hacia el Collado de las Guarramillas (2.159 m.) , la subida a Valdemartín y, al fondo, Las Cabezas de Hierro.
 |
Chocolate... ¿caliente? |
En 15 minutos de bajada llegamos al collado, donde decidimos hacer la primera parada (de 30 minutos) y tomamos un almuerzo consistente en "barritas energéticas" de salchichón ibérico y un magnífico chocolate autocalentable (cortesía de PiliDu). Nuestro ansia hizo que tomásemos fríos los primeros sorbos por no esperar los tres minutos que indicaban las instrucciones...
 |
Las cuatro torres |
Desde el collado podemos ver el complejo de rascacielos de las Cuatro Torres,en el centro de Madrid, emergiendo sobre la calima de la mañana.
 |
Subida a Valdemartín |
Una vez repuestas las fuerzas iniciamos el corto pero fatigoso ascenso a Valdemartín (2.282 m.) por un sendero que discurre junto a la valla de las pistas de la estación de invierno de Valdesquí. En 20 minutos estamos arriba y sin detenernos iniciamos el descenso hacia el siguiente collado.
 |
Una mirada hacia atrás |
A continuación iniciamos el ascenso al "techo" de nuestro recorrido de hoy: la doble cumbre de Cabezas de Hierro. Subiendo a la Cabeza de Hierro Menor echamos la vista atrás y vemos parte del itinerario recorrido, con las antenas del Alto de las Guarramillas al fondo. Más atrás y a la derecha se recorta la silueta de Los Siete Picos.
 |
Cabeza de Hierro Menor |
45 minutos después de la cumbre de Valdemartín llegamos a Cabeza de Hierro Menor (2.376 m.) la cual encontramos con bastante gente. Sin detenernos, continuamos nuestra marcha.
 |
Destrepe de La Menor |
Aunque se puede evitar, nosotros elegimos descender haciendo un pequeño destrepe para darle un poco de emoción al asunto.
 |
Cabeza de Hierro Mayor |
Y unos 15 minutos más tarde, un conocido de Juanjo al que nos encontramos allí, nos hace la foto en la cumbre de Cabeza de Hierro Mayor. Llevamos algo más de 8 kilómetros recorridos y estamos a 2.381 metros de altitud.
 |
Por la Loma de Pandasco, con Peñalara al fondo |
Enseguida iniciamos el abrupto descenso que nos lleva hasta la Loma de Pandasco, por la que marchamos a buen ritmo y sin tener que salvar grandes desniveles durante casi 4 kilómetros.
 |
Al final de la loma, Navahondilla. |
Al final de la Loma de Pandasco divisamos el alto de Navahondilla (2.234 m.). A pesar de ser corto, su ascenso se hace duro ya que llevamos casi 13 kilómetros desde el inicio.
 |
Cumbre de Asómate de Hoyos |
Formando una cumbre doble con Navahondilla está el Alto de Asómate de Hoyos (2.242 m.), al que llegamos 5 minutos después de aquella (1 hora y media desde Cabeza de Hierro Mayor). El sitio es ideal para realizar un descanso, así que nos tomamos otras "barritas energéticas" y reponemos fuerzas para afrontar el último tramo del camino.
 |
Bajando hacia Bailanderos |
Media hora más tarde iniciamos el descenso hacia el collado de Pedro de los Lobos, antesala de la última cumbre de hoy: el pico Bailanderos (2.133 m.). El paso no está muy claro y hay que estar pendiente de los mojones de piedras que indican el camino, saltando de roca en roca.
 |
Cabras en Bailanderos |
Finalmente atacamos por la izquierda, con las cabras indicándonos el camino a la cumbre. Desde Asómate de Hoyos hemos invertido 45 minutos.
 |
La Pedriza |
Al descender hacia el collado de La Najarra vemos una bonita estampa de la Pedriza a contraluz. Llevamos recorridos unos 16 kilómetros desde el inicio.
 |
Cabra Hispánica |
En el mismo collado nos recibe un grupo de cabras, bastante habituadas a la presencia de excursionistas. Algunas parecen posar para salir en la foto.
 |
Bajada final |
El último tramo es una bajada de algo menos de 3 kilómetros, no demasiado pronunciada pero si bastante incomoda -sobre todo en la primera mitad- a causa de las piedras y la estrechez del sendero.
Pero todo llega y finalmente alcanzamos el puerto de La Morcuera, después de casi 20 km de marcha y unas siete horas después de salir de Navacerrada (incluyendo paradas a comer y a hacer fotos). Como inicio de temporada no ha estado nada mal. Ahora, a descansar y a preparar la siguiente actividad.
 |
Los esforzados montañeros al final del camino. |