![]() |
Mapa de la ascensión. ® Ed. Adrados. |
Esta cumbre, que no presenta dificultad técnica en su ascensión, puede atacarse tanto desde la vertiente Norte como de la Sur, que es la que elegimos en esta ocasión. Para ello debemos partir de la localidad abulense de Guisando en dirección a la plataforma (aparcamiento) del Nogal del Barranco, distante algo menos de 4 km. del pueblo. No tiene pérdida ya que está bien señalizado.
Salimos del Nogal del Barranco |
El camino discurre entre pinos y robles en el agradable tramo inicial.
Los árboles desaparecen según vamos ascendiendo y así podemos apreciar la grandiosidad de este paisaje serrano. Al fondo, colgado en la pared de granito, vemos como una pequeña mancha el refugio Victory, a medio camino de nuestro objetivo de hoy.
El río Pelayo, que discurre a nuestra izquierda, va quedando cada vez más encajonado. Se alimenta de varios chorros que caen ruidosos desde las Peñas del Chocarrón y que forman numerosas pozas.
Aquí empieza "La Apretura" |
A la sombra de Los Galayos |
El terreno está tan descompuesto que tenemos que tener cuidado al progresar para no provocar deslizamientos de rocas sobre el compañero que está más abajo.
El refugio Antonio Victory. |
![]() |
Escaladores |
![]() |
Dejando atrás el refugio Victory |
En 45 minutos de subida llegamos al collado situado en la divisoria entre las vertientes sur y norte.
Juanjo y Raúl en el collado, con el pico de El Raso (2.244 m) detrás de ellos.
El Gran Galayo y la Canal Seca detrás de Pablo.
El tramo final |
Una vez superado el collado cambiamos de dirección, giramos hacia el suroeste y afrontamos la rampa final hacia la cumbre. Este paraje se conoce como el Prado de los Pelaos.
Raúl es el que está más fuerte de los tres y encabeza el grupo en el tramo final.
Agotados, pero llegamos. Media hora desde el collado.
La vista de macizo central de Gredos desde aquí es espectacular, con el pico Almanzor sobresaliendo entre los demás.
El día es tan bueno que apetece quedarse un rato aquí arriba. Comemos, charlamos con otros montañeros y después de descansar un rato, nos preparamos para descender.
Antes de abandonar la cumbre, una mirada hacia el macizo central. Raúl tiene alguna cuenta pendiente...
Hacemos un descenso rápido y en 45 minutos llegamos al refugio. Un breve descanso para contemplar los Galayos.
Este es inicio del sendero de las "zetas", por el que bajaremos para evitar La Apretura.
En algunos tramos, sobre todo al inicio, el camino no está muy marcado y hay que salvar algunos obstáculos. Después de 45 minutos llegamos al final de las "zetas" y tomamos el sendero señalizado que nos conducirá a la plataforma de Nogal del Barranco. Para ello emplearemos una hora y cuarto a pleno sol, que nos deja casi secos...
...pero ponemos remedio en cuanto llegamos al bar de la plataforma con unas bebidas isotónicas. ¡Esto es lo que hace que nos guste la montaña!
Peculiares,cuanto menos, tus barritas energéticas y tus bebidas isotónicas. Se os vé genial ahí sentados, nada que ver con lo que me llega luego a casa... jejejej
ResponderEliminarPero qué bonita ruta !!!! Qué tal la apretura?? Bueno veo que mantenemos la forma.
ResponderEliminarPues yo lo hice el 22 de febrero, la vuelta fue diferente y casi me quedo sin manos... qué frío hacía por arriba a pesar del sol.
Os dejo el enlace para que le echéis un ojo
http://www.foropicos.net/foro/viewtopic.php?f=18&t=24013
Me alegra el retorno de las salidas.
Un saludo a todos.
(Juanjo sabía que no estabas el viernes en el trabajo, yo llamaba, llamabaaaaa jua,jua)
¡Gracias por seguirnos Espigüete!
ResponderEliminar